⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐1/2
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐1/2
⭐⭐⭐⭐
Mostrando entradas con la etiqueta Nonficcion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nonficcion. Mostrar todas las entradas

23 abr 2022

Reseña | Kim Ji-young, nacida en 1982 de Cho Nam-joo.

KIM JI-YOUNG, NACIDA EN 1982 || CHO NAM-JOO
Autoconclusivo | Contemporáneo | 157 páginas | 9788420437927 | 2016

SINOPSIS:
Su nombre es Kim Ji-young. Tiene 33 años y el nombre más común de Corea. Su historia ha incendiado Asia entera.
«Ni siquiera yo sé si me casaré o si tendré hijos. O puede que me muera antes. ¿Por qué tengo que renunciar a lo que quiero ser o hacer por un futuro que no sé si llegará o no?»
Esta novela ha pasado de ser la breve historia de una joven coreana a convertirse en un terremoto que ha sacudido a las mujeres de medio mundo. Kim Ji-young (que lleva el nombre más común entre las mujeres coreanas nacidas en 1982) es aparentemente una mujer como cualquier otra, con una juventud sin pena ni gloria, siempre a la sombra. Todo se retuerce cuando, de repente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una amiga desaparecida, de otras muchas mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad.
Este libro ha sido una embestida para el panorama literario de todos los países en los que se ha publicado. Bajo su aparente sencillez, hay una sensación de peligro que palpita a lo largo de todas sus páginas y que ha abierto una grieta en los estándares de la literatura contemporánea.

29 may 2021

Reseña | La distancia entre nosotros de Reyna Grande.

THE DISTANCE BETWEEN US: A MEMORIE || REYNA GRANDE
Autoconclusivo | Biografía | 320 páginas | 9789877473445 | 2012

SINOPSIS:
La galardonada autora Reyna Grande comparte su experiencia de cruzar la frontera mexicana en su memoria multipremiada:
La distancia entre nosotros. Cuando sus padres deciden cruzar ilegalmente la frontera mexicana en busca del sueño americano, Reyna y sus hermanos se ven forzados a vivir con su abuela, mientras esperan que sus padres regresen para comenzar una nueva vida junto a ellos.
Pero las cosas no salen como lo planearon, y Reyna debe preparar su propia travesía hacia El Otro Lado, para vivir con el hombre que ha cautivado su imaginación durante años: su padre ausente.
La distancia entre nosotros es una historia divertida y desgarradora al mismo tiempo: nos muestra cómo es la experiencia de ser inmigrante y retrata a la perfección los desafíos y dificultades que Reyna y sus hermanos tuvieron que enfrentar para asimilar una nueva cultura, un nuevo idioma y una vida familiar en El Otro lado.

23 nov 2020

Reseña | El mapa fantasma de Steven Johnson.

THE GHOST MAP || STEVEN JOHNSON
Autoconclusivo | Noficción | 270 páginas | 9788412197907 | 2006

SINOPSIS:
En ‘El mapa fantasma’ se cuenta la historia de la aterradora epidemia de cólera que envolvió Londres en 1854 y sus dos héroes poco probables: el anestesista doctor John Snow y el afable clérigo, el reverendo Henry Whitehead, quienes derrotaron la enfermedad mediante una combinación de conocimiento local, investigación científica y elaboración de mapas.
Al contar su extraordinaria historia, Steven Johnson también explora todo un mundo de ideas y conexiones, desde el terror urbano hasta los microbios, los ecosistemas y la Gran Peste, los fenómenos culturales y la vida en la calle.
Una poderosa explicación de cómo se ha dado forma al mundo en que vivimos.




27 abr 2020

Reseña | Talentos ocultos Margot Lee Shetterly.

HIDDEN FIGURES || MARGOT LEE SHETTERLY
Autoconclusivo | No ficción | 354 páginas | 9788491390343 | 2016

SINOPSIS:
Antes de que John Glenn orbitara la Tierra o que Neil Armstrong caminara sobre la Luna, un grupo de matemáticas conocidas como las "computadoras humanas" calcularon, con lápices, reglas y sencillas calculadoras, las complicadas ecuaciones que permitirían lanzar los cohetes y a sus astronautas al espacio.
Entre esas "solucionadoras" había un pequeño y excepcional grupo de mujeres afroamericanas especialmente talentosas. Formaron parte de las mentes más brillantes de su generación. Mujeres que se habían visto relegadas a enseñar matemáticas en colegios públicos sólo para negros del Sur, pero que fueron llamadas a servir durante la Segunda Guerra Mundial debido a las carencias de mano de obra, cuando la industria aeronáutica necesitaba a cualquiera que pudiera colaborar. De repente, estas mujeres infravaloradas hasta entonces encontraron trabajos adecuados para su genio, por lo que respondieron afirmativamente a la llamada del Tío Sam y se fueron a Hampton, en Virginia, al fascinante laboratorio aeronáutico de Langley.
Incluso allí se vieron segregadas del resto de mujeres ya que las leyes de Virginia así lo establecían. Aun así, este equipo ayudó de forma sobresaliente a que los Estados Unidos ganara a la URSS la carrera espacial durante la Guerra Fría.
Esta es la verdadera historia de las mujeres matemáticas afroamericanas de la NASA cuyos cálculos ayudaron a realizar algunos de los mayores logros estadounidenses en el espacio, en el que se basa una de las grandes películas de Hollywood.
*MUCHAS GRACIAS HARPER COLLINS.

8 mar 2020

Reseña | Las chicas rudas del pasado de Mackenzi Lee, Petra Eriksson.

BYGON BADASS BROADS: | MACKENZI LEE, PETRA ERIKSSON
Autoconclusivo | Noficción | 176 páginas | B07F2QVPGK | 2018

SINOPSIS:
Estos 52 relatos de mujeres brillantes e inspiradoras de todo el mundo, cuentan cómo desafiaron los roles de género e impactaron directamente en la historia de la humanidad, ya sea con sus descubrimientos, su trabajo o su astucia.
Con un tono lleno de humor, y casi como un cuento, Mackenzi Lee nos detalla la vida de estas chicas rudas que incluyen entre otras a la legendaria inventora de la seda, la Emperatriz Xi Ling Shi; a la primera novelista del mundo, Murasaki Shikibu; y a la mujer que transformó la física moderna, Emmy Noether. Mujeres que rompieron con los moldes tradicionales de su tiempo para facilitar el camino a las generaciones modernas.
Las bellas ilustraciones que acompañan a cada una de las biografías, hechas por Petra Eriksson, logran una poderosa combinación que enamora desde la primera vista. Eriksson consigue que sus dibujos parezcan saltar de la página y llamen la atención del lector. Además del giro humorístico de su escritura, la autora ha dotado a sus personajes con una profundidad que las vuelve más humanas. Así, cada una de estas chicas rudas deja entrever el lado positivo y el negativo de su personalidad, lo que las acerca más al lector al alejarlas de las tradicionales biografías acartonadas.

30 jul 2018

Reseña: Querida Ijeawele: cómo educar en el feminismo de Chimamanda Ngozi Adichie.

DEAR IJEAWELE, OR A FEMINIST MANIFESTO IN FIFTEEN SUGGESTIONS || CHIMAMANDRA NGOZI ADICHIE
Autoconclusivo | No ficción | 96 páginas | 8439732708 | 2017

SINOPSIS:
El feminismo empieza en la educación. Con su voz cálida y directa, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa. Una bella misiva con reflexiones tan honestas como necesarias que conquistará por igual a madres, padres, hijos e hijas.






7 jul 2018

Reseña: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes II de Elena Favilli y Francesca Cavallo.

GOOD NIGHT STORIES FOR REBEL GIRLS II || ELENA FAVILLI, FRANCESCA CAVALLO
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes II/II | No ficción | 224 páginas | B07BR55MMH | 2017

SINOPSIS:
El libro reúne cien nuevas historias de mujeres extraordinarias de todo el mundo. Desde Beyoncé, pasando por J. K. Rowling, hasta Madonna; desde Rigoberta Menchú pasando por Nefertiti hasta Isadora Duncan, retratadas por las 50 ilustradoras más importantes de todo el mundo.

Después del éxito del primer libro en todo el mundo, la selección de historias de este segundo volumen fue realizada con las aportaciones de la gran comunidad de lectores y lectoras que #Niñasrebeldes #RebelGirls ha creado.


Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes | Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes II

17 abr 2018

Reseña: Me largo a volver conmigo de Natalia Méndez Sarmiento.

ME LARGO A VOLVER CONMIGO || NATALIA MENDEZ SARMIENTO
Autoconclusivo | No ficción | 254 páginas | B0737L4TM7 | 2016

SINOPSIS:
Cansada de intentar acomodarse a la vida que tiene que vivir, y no a la que quiere, Natalia emprende dos viajes de varios meses por Latinoamérica, logrando conectar la Patagonia con México. Algunos tramos los recorre sola y otros acompañada, conoce doce países además de su natal Colombia, y choca incontables veces con el mundo y con ella misma.
Cada lugar que visita es un encuentro con situaciones inesperadas que cambian su rumbo, o que la ayudan a reconocerse como una mujer impetuosa, determinada a cumplir su objetivo de viajar. Así como se topa con la discriminación, los prejuicios sociales y el machismo, también encuentra en la ruta el amor, la libertad de ser ella sin apariencias, y la felicidad de entender que las imperfecciones hacen la vida y los viajes perfectos.
Me Largo a Volver Conmigo es la recopilación de crónicas de tres años de viaje, tal y como son, sin maquillaje, así como también es el manifiesto de una mujer ante el mundo, el amor, la aventura, la indefensión, la libertad y la autodeterminación.

30 mar 2018

Reseña: Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi Adichie.

WE SHOULD ALL BE FEMINISTS | CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE
Autoconclusivo | Non-ficcion | 27 páginas | B010W34ZH8 | 2014

SINOPSIS:
Adaptado de su magníica TEDx Talk del 2013, en tan solo 72 páginas Adichie nos ofrece una visión única sobre uno de los temas más controvertidos de nuestro tiempo: ¿qué signiica la palabra «feminismo» hoy en día? con un estilo claro, sencillo y directo basado en experiencias personales, Adichie deiende que el feminismo es una cuestión que nos atañe a todos, y que para poder acabar con el problema de la discriminación de género es necesario que la sociedad cambie su visión acerca de lo que signiica ser feminista, y un primer paso para ello es la educación de los hijos, tanto de los hombres como de las mujeres.



20 ene 2018

Reseña: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes de Elena Favilli y Francesca Cavallo.

GOOD NIGHT STORIES FOR REBEL GIRLS: 100 TALES OF EXTRAORDINARY WOMEN || ELENA FAVILLI, FRANCESCA CAVALLO
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes I/II | No ficción | 224 páginas | 9786070739798 | 2016

SINOPSIS:
Había una vez una princesa... ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas.
De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo.
Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs... cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes | Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes II

7 mar 2017

Reseña: El animal más peligroso de Gabriel Pombo.

El animal más peligroso || Gabriel Antonio Pombo
Autoconclusivo || Ficción histórica
320 páginas || 9789974912946 || 2015

SINOPSIS:
INGLATERRA 1887 - 1889

Mientras el Asesino del Torso de Támesis arroja restos de sus victimas en el río, Jack el Destripador mutila prostitutas en Whitechapel. A pesar de los esfuerzos de Scotland Yard y del Comité de Vigilancia los homicidios prosiguen, como si de una competencia sádica se tratase.

Esta es la historia de aquellos criminales, y del hombre y de la mujer que los enfrentaron.




10 nov 2016

Reseña: Diario de un vampiro en pijama - Mathias Malzieu.

ACERCA DEL LIBRO:
Título: Diario de un vampiro en pijama | Título original: Journal d'un vampire en pyjama
| Autor: Mathias Malzieu | 
Género: No ficción | Saga: No
Año: 2016 | Páginas: 216 | ISBN: 9786073140058

SINOPSIS:
Tras varios años dando rienda suelta al artista compulsivo y polifacético que lleva dentro, tras haberse convertido en un icono de la modernidad indie francesa, la racha se le rompe a Mathias Malzieu.
Le diagnostican una enfermedad sanguínea que lo pone a las puertas de la muerte. Pero no claudica ante la amenaza, se agarra a la vida y a quienes dulcemente le rodean tan fuerte como un niño lo hace a sus sueños. Además, Mathias cuenta con una baza secreta, un don tremendamente maravilloso: la capacidad de sublimar su experiencia a través de la escritura, gracias a una tremenda visión poética de la vida.
Esta es una novela, en forma de diario personal, que explora los temas de la enfermedad, la muerte y el afán de superación desde una dimensión fantástica y deliciosa. Con ella, Malzieu devuelve al lector la necesidad de soñar y la capacidad de sorprenderse con los pequeños milagros cotidianos.